Trabajar para encontrar el propio deber
Las leyes para gobernar el universo pueden ser hechas de manera interesante y maravillosa para el niño, hasta más interesantes que cosas en sí mismas, y él empieza a preguntar: ¿Quién soy?, ¿Cuál es la tarea del hombre en este maravilloso universo?, ¿Vivimos aquí meramente para nosotros mismos o hay algo que debemos hacer?…
Verdaderamente no es una novedad, ya que ha sido el plan natural donde haya habido educación en el real sentido de la palabra….primero para que a los niños les sea enseñada la creación del mundo y el lugar del hombre en él, tanto como estas preguntas puedan ser respondidas en la luz religiosa o filosófica. La respuesta ha sido siempre lo que es hasta ahora, ¡Dios te ha mandado al mundo para trabajar en tu propio deber!
¿Es la humanidad el único parásito que vive entre complicaciones inútiles y trabajo inmenso sólo para mantenerse vivo?, ¿Es posible que sólo el hombre gaste su corta vida sufriendo en su mundo terrenal sin propósito alguno? Esto no puede ser así. Es evidente que la teoría cósmica debe incluir también al hombre entre los agentes de la creación….la inteligencia humana se ha convertido casi en todo poderoso y hoy ha llegado a un punto donde puede dominar las energías del mundo y penetrar los secretos mas íntimos de la vida.
Por ello, en lugar de ser un parásito, él es el único que no solo disfruta del medio ambiente, sino que es el agente más activo que esta destinado a modificarlo y perfeccionarlo. Su energía es todo poderoso y a través de sus intentos se ha transformado a si mismo al grado de poder realizar los milagros de una nueva creación.
Si comparamos las condiciones de la Tierra antes de la aparición del hombre, tal como lo conocemos ahorita, nos damos una idea del poder de la humanidad como un agente cósmico. Aún cuando el lapso de existencia de la humanidad, siendo comparada con la longitud de la época geológica, muestra a la humanidad ser tan joven para permitirnos decir que esta solo en los inicios de su tarea cósmica.
María Montessori “Educar el Potencial Humano”
Fotografía Gabriela Garza.
¡Conócenos!
Si sabes de alguna persona o institución que pueda ayudarnos a continuar con este proyecto de vida, los niños de la Zona Maya de Akumal y sus alrededores te lo agradecerán infinitamente. ¡Necesitamos crecer!
Tenemos la información disponible en PDF, por si prefieres pasar la información entre tus contactos en ese formato.
Trabajar, aprender, divertirse
En los ambientes Montessori, el niño nos enseña que la laboriosidad no es una virtud, una obligación que pesa sobre el hombre; no es lo que uno está forzado a hacer para vivir. el trabajo es un instinto fundamental. Podemos observar que los niños pueden pasar por largos eventos de concentración de los que emergen con una gran sonrisa de satisfacción.
Aprenden a vivir mejor. Y es que María Montessori a través de su filosofía nos enseña que vivir mejor es sentir el soplo del amor, amor que surge del trabajo. Los niños de nuestras escuelas siempre viven en una comunidad trabajadoras que se agrupa verticalmente: Varios niños de diferentes edades trabajando juntos en un sólo ambiente; de este modo, los niños mayores se convierten en héroes y maestros, y los más pequeños son sus admiradores.
Es interesante ver cómo se dan cuenta lentamente de que forman una comunidad que se comporta como tal. Se dan cuenta de pertenecer a un grupo y que contribuyen a la actividad de este grupo, dentro y fuera de los ambientes de trabajo. Esta conciencia social es un don de la naturaleza.
Ambientes preparados
“La misión de nuestras escuelas es buscar la felicidad, característica natural del ser humano; para ello, debe ofrecer al niño un medio adecuado a sus necesidades, con construcciones y muebles de su tamaño; asimismo, debe inculcarle ideas nobles y, mediante materiales que permitan comprender abstracciones, producto típico del intelecto, enseñarle los grandes descubrimientos del pensamiento humano; de este modo penetrarán en su mente las creaciones más sublimes de la inteligencia.” María Montessori, Educación y Paz.
Basándonos en este principio Montessoriano, hemos diseñado amplias aulas que con su arquitectura circular hacen sentir al niño maya estar verdaderamente en su casa, ya que las palapas en las que viven las comunidades mayas son precisamente redondas, hechas de caña o madera, con techos de palma Chit.
En estos ambientes los niños encuentran la motivación adecuada a su edad, a su período de desarrollo, de manera que el trabajo fluye armoniosamente, el niño busca aprender más porque los materiales le van presentando retos que, conforme sus habilidades, pueda enfrentar y alcanzar.
Con la ayuda de varios patrocinadores hemos podido amueblar y obtener los Materiales de Desarrollo Montessori para la Comunidad Infantil y Casa de los Niños.
Nuestro reto actual como Escuela Montessori es poder proporcionar un Ambiente Preparado a los niños que han comenzado a trabajar en Taller I. Si tú que nos lees perteneces a una Escuela Montessori que ha podido adquirir materiales nuevos y puedes donar los que vas a desechar, los padres del Centro Comunitario Otoch Paal pueden arreglarlos para que nuestros niños puedan seguir haciendo uso de ellos.
Empezar un ciclo con grandes esperanzas
Un año más en la corta pero interesante historia de nuestro Centro Comunitario. Si miramos atrás vemos un terreno árido, unas palapas que comenzaron a consturirse a partir de un proyecto nacido de la solidaridad de la gente que contribuyó con su trabajo y recursos de diverso género, económico, intelectual, material. El trabajo de personas que buscan únicamente ayudar a los pequeños que viven en la comunidad de Akumal, en la Riviera Maya Mexicana.
Los pequeños que comenzaron a asistir a la Comunidad Infantil con apenas dos años de edad, comienzan la aventura de la Educación Cósmica de Taller Montessori. El primer año de primaria es un reto no solo para los niños sino para sus padres y su maestra pues comienzan con un aula vacía, un ambiente que está en espera de ser preparado.
Hoy, mañana, algún día leerás estas líneas y encontrarás, tal vez, ese espacio para ayudar que estabas buscando. A través de sus páginas, este blog quiere compartir con el mundo virtual la realidad que se vive en Otoch Paal: Las ganas de aprender, partiendo de las capacidades que las manos creativas de los padres de familia que construyen materiales y la solidaridad de gente que aporta donaciones para que los recursos lleguen a los niños.
María Montessori dice en su libro De la Infancia a la Adolescencia: “La finalidad de la educación es la de estudiar todos los medios posibles para sembrar el grano de la cultura”
La finalidad de este blog es buscar los medios para seguir sembrando la Educación para la Vida en los niños mayas de Akumal.
Comentarios recientes