Colegio Montessori

Playa del Carmen

Desayuno Elegante

Este mes se llevarán a cabo los Desayunos elegantes. Les recordamos que es muy importante que asistan a la escuela con su permiso firmado (Casa de Niños y Bebés), credencial y vestimenta adecuada, incluyendo zapatos de vestir.

Fechas de los desayunos:

  • Comunidad Infantil, Viernes 8,
  •  Ambiente Amarillo, Martes 5,
  • Ambiente Verde, Jueves 7,
  • Ambiente Blanco, Miércoles 6,
  • Ambiente Morado, Lunes 4 y
  • Ambiente Dorado, Lunes 11.

Entrevistas

Las entrevistas de diciembre se llevarán a cabo los días 18, 19 y 20.

Lunes 18 de Diciembre

-Rojos (Casa de los Niños)  -Primer grado (taller I)  – Cuarto grado (taller II)

Martes 19 de Diciembre

-Azules(Casa de los Niños)  -Segundo grado (taller I)  – Quinto grado (taller II)

Miércoles 20 de Diciembre

-Amarillos(Casa de los Niños)  -tercer grado (taller I)  – Sexto grado (taller II)

¿Qué necesitas para solicitar la entrevista?

  • Estar al corriente con las cuotas administrativas, clases extras y documentos.
  • Anotarse en el cuaderno especial el día y hora que corresponda al nivel de tu hijo.
  • Contar con la presencia de ambos padres.
  • Llegar puntualmente a la cita, ya que no es posible hacer cambios de ultimo momento.
  • Favor de respetar el horario con exactitud tanto de inicio y término de la entrevista; ya que, de no ser así, se pierde el orden consecutivo de las mismas.

Tradicional Posada Mexicana

El origen de la piñata se remonta a China en el siglo XVI.

Según los historiadores, fue Marco Polo quién la llevó a Italia, para después darse a conocer en otros lugares del mundo y llegó a México a través de la colonización española.

Existen varias versiones del “por qué romper la piñata”, y muchas coinciden en que la piñata simboliza la destrucción del mal y por lo que surgen los frutos que hay dentro de la piñata. El relleno de la piñata es símbolo de romper con el mal, se obtienen bienes.

Las piñatas son un elemento primordial en las posadas mexicanas. Estas fiestas son netamente tradicionales y muy arraigadas desde años atrás. Se usan elementos que les identifican como los adornos, la música, los cánticos, hasta los mismos platillos de cocina que se preparan de forma especial.

Nuestra tradicional posada mexicana, se llevará a cabo el 15 de diciembre a las 5:45pm.

Recuerda que la puntualidad es muy importante. No olvides tu atuendo mexicano para participar en el concurso de trajes típicos y al finalizar, disfruta del sabor de la comida mexicana.

“Esperamos contar con tu participación”

Compartir un juguete

Como en ciclos anteriores, invitamos a las familias a donar un juguete para los niños del centro comunitario Otoch Paal Montessori en Akumal. A la entrada del colegio estará un caja donde se recolectara las donaciones. Les pedimos que sean juguetes en muy buen estado, para niños de 1 a 6 años. El ejercicio de desprenderse de algo querido, que ya no es sutil para regalarlo a alguien que lo pudiera necesitar es de gran aprendizaje para los niños.

Para quienes no conocen el proyecto Otoch Paal Montessori , los invitamos a su tradicional posada al mejor estilo regional el día sábado 16 de Diciembre a las 18:00hrs. ¡están cordialmente invitados!

Vacaciones

Nuestro último día de clases con los niños es el 15 de diciembre y regresamos a las actividades escolares el lunes 8 de enero del 2018.

¡Qué disfruten de este periodo vacacional en compañía de sus seres queridos!

Un excelente ejercicio para desarrollar las habilidades de Vida Práctica es nuestra “Tiendita”. Un ejercicio que envuelve una serie interminable de eventos que producen en los niños experiencias que les dejan conocimientos reales, aprendizaje para la vida.

Entre los tantos procesos que se manifiestan en la Tiendita están el desarrollo de una disciplina y un orden. Estos no necesariamente tienen que estar supervisados constantemente por un adulto, pues los niños saben qué es lo que tienen que hacer, lo hacen con gusto y eso les motiva a seguir las reglas que les dan la oportunidad de tener esa libertad.

Montessori nos dicta que “la escuela debe proporcionar al espíritu del niño el espacio y el privilegio de desarrollarse”, pues la obra del educador consiste en “defender las energías y dirigirlas sin perturbarlas en su natural expansión y después poner en contacto al hombre con el espíritu que en él se haya y que de él deberá servirse”.

Qué maravillosa forma de aprender el verdadero sentido de convivencia en sociedad, el gusto del servicio, de compartir espacios y responsabilidades. Cuando los más pequeños son los que sirven, los niños grandes deben tener paciencia.  Los pequeños meseros no son tan rápidos como su hambre y cuando los más grandes son los que despachan, también tienen que tener gran paciencia.  Los más pequeños no saben hacer cuentas, necesitan ayuda para utilizar su dinero.  Un niño grande, que le cobra a uno más pequeño, está demostrando su honradez, pues da el cambio de manera justa, sin aprovecharse del más pequeño, y el más pequeño recibe esa lección desde un punto de compañerismo que lo hace admirar al amigo grande que ya sabe hacer cuentas, que ya sabe sumar.

Es por esto que, cuando los padres comparten la comida que les toca traer a sus hijos para “la Tiendita” preparan mucho más que un platillo.  Están preparando un momento especial que proporcionará la oportunidad de desarrollar toda una gama de vivencias que les darán a sus hijos y a los otros niños la oportunidad de aprender las cosas que importan en la vida: amar y disfrutar de la felicidad que el amor produce.

 

¡Gracias!

Recopilado por Adriana Ramírez, Guia Montessori de Taller I

Libertad y Límites

María Montessori decía que libertad y disciplina son dos caras de una misma moneda; no puedes tener una sin la otra. Y creo que dio en el clavo. Todos sabemos lo que pasa cuando tenemos libertad sin disciplina, verdad?… algo parecido al caos; nos toca buscar el equilibrio entre libertad y disciplina, o libertad y límites.

No debemos confundirnos y pensar que el hecho de querer desarrollar relaciones sanas basadas en el amor y el respeto mutuo en la familia implica que no debemos establecer límites. Los límites son algo natural en la vida y no debemos olvidar que proporcionan seguridad al niño y le sirven para acompañarle hacia una madurez sana.

En lo personal creo que la libertad del niño se basa en  elegir la actividad a realizar en función del momento de desarrollo en el que se encuentre, siguiendo sus intereses y atendiendo a sus periodos sensibles. Pero para que haya libertad tiene que haber límites.

  • Los límites nos son arbitrarios, tienen sentido. Y es fácil explicarle a un niño que un límite está ahí por seguridad o por respeto. Tal vez, los más pequeños no lo entiendan al principio, pero ahí entra la siguiente clave:
  • Las normas o límites son iguales para todos, incluidos los adultos. Si los niños ven que todos respetamos las mismas normas entenderán que ellos también deben respetarlas.
  • Al exponer los límites en positivo, damos la información de lo que sí se puede hacer y obviamos todo lo que no se puede hacer, por ejemplo: “Sólo estamos de pie en el suelo” en vez de “No nos ponemos de pie en la mesa”, No nos ponemos de pie en el sofá”, “No nos ponemos de pie en la cama”…

Los adultos también los necesitamos, pero en el caso de los niños pequeños todavía necesitan que los límites los establezca otra persona, y a medida que van creciendo van siendo capaces de establecer también sus propios límites.

El secreto de tener libertad dentro de los límites está en la manera de presentarlo a los niños. Para los pequeños es muy sencillo seguir las reglas, si las ven desde el principio, sin cambiarlas y todos las mantienen. Las reglas no se hacen pesadas para ellos, ni siquiera se lo toman como tales, es una forma natural de actuar para ellos en el ambiente Montessori. No hay libertad lógica sin ciertas reglas para que la libertad y el bienestar de los demás no se vea dañado. Montessori educa para la vida, y de igual manera que en la vida real no podemos hacer lo que nos plazca sin pensar en nuestro entorno. El ambiente Montessori es un claro ejemplo en donde esto se aplica.

“Llamamos disciplinado a un individuo que es dueño de si, y que puede, por lo tanto, disponer de sí mismo cuando sea preciso. Seguir una línea de conducta. “

María Montessori

Calendario

< 2026 >
March
  • No Events