¡Bienvenido febrero!
Estimados papás y mamás, este mes tendremos actividades para convivir y disfrutar de la creatividad y habilidades de nuestros niños, así que les recomendamos tomar nota:
OBSERVACIONES
Como cada ciclo escolar, abrimos las puertas de los Ambientes Montessori para que puedan observar el trabajo del grupo en el que participan sus hijos.
Les invitamos a realizar una cita en la oficina, tomando en cuenta que tenemos asignado un día para cada niño, por lo que no podremos hacer cambios durante el proceso.
EXHIBICIÓN DE DISCIPLINAS OLÍMPICAS
El domingo 11 de febrero se realizarán las mini-olimpiadas en las instalaciones del residencial Selvamar. Los esperamos a partir de las 9:00am. Habrá venta de refrescos y aguas.
PLÁTICAS PARA PADRES DE FAMILIA
Los Guías Montessori ofrecerán pláticas y presentaciones de Materiales de Desarrollo Montessori para dar a conocer más acerca de la Metodología y Filosofía Montessori.
Febrero 7, Casa de los Niños: Mayola Carmona, Guía Montessori
Febrero 14, Taller II: Adriana Corso, Guía Montessori
Febrero 21, Taller I: Adriana Ramirez y Celia Altamirano, Guías Montessori
Marzo 1, Comunidad Infantil: Berenice Mar, Guía Montessori
FERIA DEL LIBRO
Los días 27 Y 28 de febrero tendremos la visita de la Feria del Libro. En ella, los niños presentarán un proyecto de escritura de cuentos que realizan actualmente.
La venta de libros será a la salida:
Comunidad Infantil 13:15
Casa de Niños 13:30
Taller I y II 14:30
La venta terminará a las 15:00 hrs de cada día.
JUNTA INFORMATIVA PARA EL CAMPAMENTO DE TALLER I Y II
La junta informativa para el campamento de Taller I y II se llevará a cabo el jueves 8 a la 01:00 pm.
Recuerden que la participación de los niños es importante porque además de que los campamentos representan la aventura de dormir fuera de casa, también resultan una experiencia valiosa e inolvidable para ellos porque les ayuda a desarrollar habilidades como:
- Adquisición de Seguridad
- Desarrollo de independencia
- Unión dentro del grupo escolar.
- Oportunidad de tener una vivencia muy importante fuera de su ambiente familiar
- Oportunidad de formar parte de un grupo interdisciplinario.
- Tener la experiencia de una convivencia más profunda con cada uno de sus compañeros y guías.
- Obtener un mayor grado de responsabilidad tanto individual como colectiva.
- Adquisición de cultura y diversión.
DÍA DE ASUETO
El lunes 5 de febrero se suspenden las clases debido a la conmemoración de la aprobación de la Constitución de México por el Congreso Constituyente de 1917. Las labores serán retomadas en horario regular el martes 6.
Por último, un recordatorio: el horario de entrada a la escuela es a partir de las 7:40 am y la puerta se cierra a las 8:00 am. Les pedimos considerar el tráfico de la ciudad que es cada vez más complicado debido situaciones como la construcción del tercer carril.
Desayuno Elegante
Este mes se llevarán a cabo los Desayunos elegantes. Les recordamos que es muy importante que asistan a la escuela con su permiso firmado (Casa de Niños y Bebés), credencial y vestimenta adecuada, incluyendo zapatos de vestir.
Fechas de los desayunos:
- Comunidad Infantil, Viernes 8,
- Ambiente Amarillo, Martes 5,
- Ambiente Verde, Jueves 7,
- Ambiente Blanco, Miércoles 6,
- Ambiente Morado, Lunes 4 y
- Ambiente Dorado, Lunes 11.
Entrevistas
Las entrevistas de diciembre se llevarán a cabo los días 18, 19 y 20.
Lunes 18 de Diciembre
-Rojos (Casa de los Niños) -Primer grado (taller I) – Cuarto grado (taller II)
Martes 19 de Diciembre
-Azules(Casa de los Niños) -Segundo grado (taller I) – Quinto grado (taller II)
Miércoles 20 de Diciembre
-Amarillos(Casa de los Niños) -tercer grado (taller I) – Sexto grado (taller II)
¿Qué necesitas para solicitar la entrevista?
- Estar al corriente con las cuotas administrativas, clases extras y documentos.
- Anotarse en el cuaderno especial el día y hora que corresponda al nivel de tu hijo.
- Contar con la presencia de ambos padres.
- Llegar puntualmente a la cita, ya que no es posible hacer cambios de ultimo momento.
- Favor de respetar el horario con exactitud tanto de inicio y término de la entrevista; ya que, de no ser así, se pierde el orden consecutivo de las mismas.
Tradicional Posada Mexicana
El origen de la piñata se remonta a China en el siglo XVI.
Según los historiadores, fue Marco Polo quién la llevó a Italia, para después darse a conocer en otros lugares del mundo y llegó a México a través de la colonización española.
Existen varias versiones del “por qué romper la piñata”, y muchas coinciden en que la piñata simboliza la destrucción del mal y por lo que surgen los frutos que hay dentro de la piñata. El relleno de la piñata es símbolo de romper con el mal, se obtienen bienes.
Las piñatas son un elemento primordial en las posadas mexicanas. Estas fiestas son netamente tradicionales y muy arraigadas desde años atrás. Se usan elementos que les identifican como los adornos, la música, los cánticos, hasta los mismos platillos de cocina que se preparan de forma especial.
Nuestra tradicional posada mexicana, se llevará a cabo el 15 de diciembre a las 5:45pm.
Recuerda que la puntualidad es muy importante. No olvides tu atuendo mexicano para participar en el concurso de trajes típicos y al finalizar, disfruta del sabor de la comida mexicana.
“Esperamos contar con tu participación”
Compartir un juguete
Como en ciclos anteriores, invitamos a las familias a donar un juguete para los niños del centro comunitario Otoch Paal Montessori en Akumal. A la entrada del colegio estará un caja donde se recolectara las donaciones. Les pedimos que sean juguetes en muy buen estado, para niños de 1 a 6 años. El ejercicio de desprenderse de algo querido, que ya no es sutil para regalarlo a alguien que lo pudiera necesitar es de gran aprendizaje para los niños.
Para quienes no conocen el proyecto Otoch Paal Montessori , los invitamos a su tradicional posada al mejor estilo regional el día sábado 16 de Diciembre a las 18:00hrs. ¡están cordialmente invitados!
Vacaciones
Nuestro último día de clases con los niños es el 15 de diciembre y regresamos a las actividades escolares el lunes 8 de enero del 2018.
¡Qué disfruten de este periodo vacacional en compañía de sus seres queridos!

Entre los tantos procesos que se manifiestan en la Tiendita están el desarrollo de una disciplina y un orden. Estos no necesariamente tienen que estar supervisados constantemente por un adulto, pues los niños saben qué es lo que tienen que hacer, lo hacen con gusto y eso les motiva a seguir las reglas que les dan la oportunidad de tener esa libertad.
Montessori nos dicta que “la escuela debe proporcionar al espíritu del niño el espacio y el privilegio de desarrollarse”, pues la obra del educador consiste en “defender las energías y dirigirlas sin perturbarlas en su natural expansión y después poner en contacto al hombre con el espíritu que en él se haya y que de él deberá servirse”.
Qué maravillosa forma de aprender el verdadero sentido de convivencia en sociedad, el gusto del servicio, de compartir espacios y responsabilidades. Cuando los más pequeños son los que sirven, los niños grandes deben tener paciencia. Los pequeños meseros no son tan rápidos como su hambre y cuando los más grandes son los que despachan, también tienen que tener gran paciencia. Los más pequeños no saben hacer cuentas, necesitan ayuda para utilizar su dinero. Un niño grande, que le cobra a uno más pequeño, está demostrando su honradez, pues da el cambio de manera justa, sin aprovecharse del más pequeño, y el más pequeño recibe esa lección desde un punto de compañerismo que lo hace admirar al amigo grande que ya sabe hacer cuentas, que ya sabe sumar.
Es por esto que, cuando los padres comparten la comida que les toca traer a sus hijos para “la Tiendita” preparan mucho más que un platillo. Están preparando un momento especial que proporcionará la oportunidad de desarrollar toda una gama de vivencias que les darán a sus hijos y a los otros niños la oportunidad de aprender las cosas que importan en la vida: amar y disfrutar de la felicidad que el amor produce.
¡Gracias!