Colegio Montessori

Playa del Carmen

CRIANDO A NIÑOS GENEROSOS

JENNIFER ROGERS
DE LA COLECCIÓN “PATERNIDAD DEL NUEVO MUNDO”

Criar a los hijos para que lleven a cabo su vida de acuerdo a una norma moral o ética nunca ha sido fácil. Aun hoy en día, tanto padres como maestros, incluyendo aquellos que disfrutan de las delicias del contacto con los niños, se preguntan si falta algo en el trabajo con la infancia porque queda siempre la desorientadora sospecha de que las labores diarias son más difíciles que en os tiempos de nuestros abuelos.

La mayoría de los niños llegan al primer día de clases con interés y curiosidad. La inteligencia de los niños y la fuerza de la mente absorbente ciertamente no han disminuido desde los tiempos en que María Montessori llevó a cabo sus primeras observaciones. Los niños todavía se adaptan al ambiente que los rodea; todavía notamos que los niños pasan por fases relativamente predecibles en su desarrollo.

Rasgos como la empatía y la generosidad son, sin embargo, cada vez más raros. En nuestra cultura cada vez más caracterizada por la independencia, el logro y la competencia con miras a ganar siempre, con frecuencia nos viene la duda si esas características (empatía y generosidad) están pasadas de moda, o peor aún, si se han convertido en algo dañino. ¿Cómo puede un niño que con el tiempo debe competir con sus compañeros también actuar con compasión?

María Montessori logró su primer éxito trabajando con niños que no se habían encontrado con la televisión, los juegos de video ni los medios de comunicación comerciales. Algunos eran deficientes mentales, la mayoría vivía en la pobreza y todos estaban tristemente descuidados y luchaban para sobrevivir en ambientes peligrosos. El contraste entre los primeros alumnos de Montessori y los que encontramos hoy son evidentes. Las similitudes son sutiles, pero penetrante y profundamente desalentadoras.

Continue reading

Desde la Administración

Observaciones

Este mes concluye el periodo de Observaciones. Estamos seguros que fue una experiencia maravillosa. Muchas gracias por sus comentarios. Todos son leídos y tomados en cuenta para mejorar cada vez más.

Campamento

El Campamento para Taller se llevará a cabo del día 14 al 16 de marzo, recuerden que los campamentos siempre resultan una experiencia muy valiosa e inolvidable para nuestros niños. La participación de todos es importante, ya que desarrollan habilidades como:

  • Adquisición de Seguridad
  • Desarrollo de independencia
  • Unión dentro del grupo escolar.
  • Oportunidad de formar parte de un grupo interdisciplinario.
  • Tener la experiencia de una convivencia más profunda con cada uno de sus compañeros y guías.
  • Obtener un mayor grado de responsabilidad tanto individual como colectiva.
  • Adquisición de cultura y diversión.

Existen propósitos muy claros en esta aventura de dormir fuera de casa:
¡No le neguemos la oportunidad de crecer!

Día Festivo

Este 19 de Marzo no habrá labores, pues se celebra el Natalicio de Benito Juárez. Esperamos lo disfruten.

Reinscripciones

Iniciamos las reinscripciones del ciclo escolar 2018 – 2019 del 28 de febrero al 23 de marzo con 10% de descuento en inscripción aprovecha y aparta tu lugar.

Clase Abierta Ambiente Dorado  “Botánica”  

El jueves 22 de marzo tendremos una interesante clase abierta para padres de familia sobre “Botánica”, los niños de Taller II nos mostraran la manera en la que aprenden Botánica, iniciamos 8:15am.  ¡no te la pierdas!

¡Vacaciones de Semana Santa!

El Periodo vacacional será del 26 de Marzo al 9 de Abril ¡¡¡¡Felices vacaciones!!!!

 

UN AMBIENTE DE DESECHOS

CONNIE EVERS
DE LA COLECCIÓN “PATERNIDAD DEL NUEVO MUNDO”

Además de las muchas oportunidades de aprendizaje activo que ofrece, la jardinería es muy atractiva para los niños y los invita, además, a comer una amplia variedad de frutas y verduras.

Una infinidad de conceptos científicos abundan en la huerta. El joven jardinero sentirá gran curiosidad y se extrañará preguntándose ¿por qué las semillas no crecen al revés? ¿Por qué siempre brotan sus hojas hacia arriba y las raíces hacia abajo? (Respuesta: las plantas saben acerca de la ley de la gravedad, también conocido como gravitropismo). O, ¿por qué las plantas, especialmente en zonas de sombra, siempre se inclinan hacia el sol? (Respuesta: Las plantas tienen un respuesta a la luz llamado “photoropismo”) ¿Qué es un “insecto beneficioso”? (Respuesta: son los que se comen las plagas que se alimentan de las plantas del jardín.) ¿De qué manera las plantas producen carbohidratos? (Respuesta: Fotosíntesis). Todas estas y otras preguntas nacerán a partir de la experiencia que el joven jardinero tenga en contacto con la naturaleza y lo convertirán ¡en un botánico de biblioteca durante todo el verano!

Los niños también pueden adquirir habilidades en artes del lenguaje, matemáticas, y estudios sociales. Anime a los niños a escribir, graficar y dibujar, siguiendo los cambios que observa en el jardín a lo largo de la temporada. Echen un vistazo a libros sobre cómo cultivan las otras culturas y el uso de los alimentos en sus comunidades. Compartan la cosecha del jardín con sus familias, bancos de alimentos o refugios y albergues de su comunidad.

Un pedazo de jardín también enseña responsabilidad a sus hijos ¡sin tener que salir de casa o caminar muchos kilómetros! Ellos aprenden que el trabajo dará siempre resultados. Además de plantar semillas, deberán deshierbar, regar, fertilizar, hacer frente a las plagas, y mantenerse al día con la recolección de frutos o flores.

Consejos para el Joven Jardinero

Para lograr tener éxito en el jardín, lo mejor es comenzar con algo simple. Tenga en cuenta los siguientes puntos antes de la plantación de un jardín con su hijo:

  • Incluso el patio más pequeño o balcón en un apartamento es un lugar óptimo para el joven aspirante a jardinero. Una pequeña parcela (2 de por 4 pies) es más fácil de manejar, especialmente para un niño menor de cinco años. Un cajón de jardinería (huacal) es también una opción cuando el espacio es limitado.
  • Proporcionar herramientas que los niños pueden manejar fácilmente, es indispensable. Asegúrese de que las herramientas funcionan realmente, evitando los juguetes de jardín, esos de plástico que se comercializan en las jugueterías para los niños. Una pala, un azadón, una regadera y un carrito o pequeña carretilla son elementos esenciales para el joven jardinero.
  • A los niños les encanta ayudar a preparar la tierra cavando y haciendo surcos. Asegúrese de que la tierra está bien aflojada antes de la siembra. Añada composta para garantizar un buen drenaje.
  • Elija vegetales que germinen rápidamente y tengan temporadas cortas de crecimiento como los rábanos, lechuga de hoja y las vainas de guisantes. Los niños no tendrán que esperar todo el verano para disfrutar de la cosecha si se combina vegetales de ciclo corto con los de maduración tardía.
  • Para hacer más fácil la plantación, marque con un palo de madera un cuarto de pulgada, media pulgada, y las marcas de pulgada. Siguiendo las recomendaciones que vienen en cada sobre de semillas, meta el palo en el suelo a la profundidad de siembra adecuada, y permita que su hijo coloque una semilla en el agujero, él puede continuar con el proceso con el resto de las semillas. Para las semillas muy pequeñas, utilice cinta de semillas o un dispensador diseñado para la siembra de semillas pequeñas.
  • Al decidir qué plantar, asegúrese de incluir algunos vegetales que ya conozcan y sean sus favoritos, junto con algunas especies nuevas a probar.
  •  Abril / Mayo es un buen momento para plantar cultivos de clima frío como los guisantes, lechugas, rábanos, brócoli y zanahorias. Cultivos de clima cálido como el tomate, la calabaza, judías verdes, melones, maíz y pimientos germinan mejor cuando se plantan a finales de mayo o principios de junio.

Calendario

< 2024 >
April
SuMoTuWeThFrSa
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930