APLICACIONES PRÁCTICAS MONTESSORI PARA LA CASA
ML SHANNON HELFRICH
DE LA COLECCIÓN “PATERNIDAD DEL NUEVO MUNDO”
La mayoría de nosotros, que somos padres de niños que frecuentan escuelas Montessori, descubrimos que nuestros pequeños pueden enseñarnos mucho. Los niños que han desarrollado nuevas habilidades y han hecho nuevos descubrimientos, tienen un gran deseo de aplicar esas habilidades y logros en su vida cotidiana. De hecho, la vida está conformada por un todo integral en el que existen todas y cada una de las habilidades, además del conocimiento, que se convierten en parte de la personalidad del niño durante su evolución. El desafío para nosotros, como padres, es proporcionar un entorno en el que estos niños puedan experimentar la continuidad de lo que viven en el colegio y el apoyo que necesitan para su crecimiento y desarrollo.
Es importante empezar la discusión con algunas aclaraciones sobre lo que no podemos tratar de hacer en casa. En primer lugar, no podemos recrear el ambiente Montessori en nuestros hogares. Nuestras casas son espacios diseñados para adaptarse a las necesidades de los adultos y de los niños. El ambiente Montessori está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de un grupo determinado de niños. Como tal, el Ambiente Montessori consiste en algo más que un espacio dispuesto para el niño en el que se encuentra un conjunto de materiales didácticos “ordenados”. Más aún, debemos comprender que el niño no puede aprender de los materiales a través de la mera exposición en las repisas. Imaginemos esta comparación: visualicemos a un pequeño que se sienta delante de una caja cerrada sin llave –no descubrirá que hay dentro de ella. Siguiendo este ejemplo, pensemos que la guía Montessori se ha capacitado y es ella quien actúa como la llave para abrir la caja. Es la profesional preparada con una comprensión del desarrollo del niño y de la naturaleza y el diseño de los materiales a través de los cuales se pueden satisfacer las necesidades de desarrollo de cada uno de los niños, de manera particular. Además, una verdadera experiencia de Montessori incluye la dinámica social del niño interactuando con los niños de otras edades similares: niños mayores que estarán allí para ayudar y ser modelos para los más pequeños; asimismo, los más pequeños aprenden mediante la observación de los niños mayores y la obtención de una visión del trabajo que está por venir en su experiencia de vida.
Así que, dicho esto, ¿qué podemos hacer en casa? Hay muchos aspectos de la filosofía Montessori en la vida diaria que se pueden aplicar en nuestras rutinas diarias con los niños. Podríamos llamar a estas “actitudes filosóficas”. En estos puntos podríamos incluir por ejemplo:
El respeto por la vida y por la naturaleza, como un patrón integral del desarrollo y evolución de su propia existencia,
– Una amistad con el error, considerándolo como la posibilidad de reconocer nuestras debilidades humanas y los niveles de desarrollo que vamos alcanzando de nuestras habilidades,
– La libertad de usar todas las habilidades y capacidades que tenemos, a pesar de que todavía no estén perfectamente desarrolladas, esto generalmente se llama independencia funcional.
Cualquiera de estos puntos, o inclusive uno sólo, pueden proporcionar una base en la relación con nuestro hijo. Son actitudes utilizadas para crear un ambiente psicológico adecuado para el niño.
CRIANDO A NIÑOS GENEROSOS
JENNIFER ROGERS
DE LA COLECCIÓN “PATERNIDAD DEL NUEVO MUNDO”
Criar a los hijos para que lleven a cabo su vida de acuerdo a una norma moral o ética nunca ha sido fácil. Aun hoy en día, tanto padres como maestros, incluyendo aquellos que disfrutan de las delicias del contacto con los niños, se preguntan si falta algo en el trabajo con la infancia porque queda siempre la desorientadora sospecha de que las labores diarias son más difíciles que en os tiempos de nuestros abuelos.
La mayoría de los niños llegan al primer día de clases con interés y curiosidad. La inteligencia de los niños y la fuerza de la mente absorbente ciertamente no han disminuido desde los tiempos en que María Montessori llevó a cabo sus primeras observaciones. Los niños todavía se adaptan al ambiente que los rodea; todavía notamos que los niños pasan por fases relativamente predecibles en su desarrollo.
Rasgos como la empatía y la generosidad son, sin embargo, cada vez más raros. En nuestra cultura cada vez más caracterizada por la independencia, el logro y la competencia con miras a ganar siempre, con frecuencia nos viene la duda si esas características (empatía y generosidad) están pasadas de moda, o peor aún, si se han convertido en algo dañino. ¿Cómo puede un niño que con el tiempo debe competir con sus compañeros también actuar con compasión?
María Montessori logró su primer éxito trabajando con niños que no se habían encontrado con la televisión, los juegos de video ni los medios de comunicación comerciales. Algunos eran deficientes mentales, la mayoría vivía en la pobreza y todos estaban tristemente descuidados y luchaban para sobrevivir en ambientes peligrosos. El contraste entre los primeros alumnos de Montessori y los que encontramos hoy son evidentes. Las similitudes son sutiles, pero penetrante y profundamente desalentadoras.
Desde la Administración
Observaciones
Este mes concluye el periodo de Observaciones. Estamos seguros que fue una experiencia maravillosa. Muchas gracias por sus comentarios. Todos son leídos y tomados en cuenta para mejorar cada vez más.
Campamento
El Campamento para Taller se llevará a cabo del día 14 al 16 de marzo, recuerden que los campamentos siempre resultan una experiencia muy valiosa e inolvidable para nuestros niños. La participación de todos es importante, ya que desarrollan habilidades como:
- Adquisición de Seguridad
- Desarrollo de independencia
- Unión dentro del grupo escolar.
- Oportunidad de formar parte de un grupo interdisciplinario.
- Tener la experiencia de una convivencia más profunda con cada uno de sus compañeros y guías.
- Obtener un mayor grado de responsabilidad tanto individual como colectiva.
- Adquisición de cultura y diversión.
Existen propósitos muy claros en esta aventura de dormir fuera de casa: ¡No le neguemos la oportunidad de crecer!
Día Festivo
Este 19 de Marzo no habrá labores, pues se celebra el Natalicio de Benito Juárez. Esperamos lo disfruten.
Reinscripciones
Iniciamos las reinscripciones del ciclo escolar 2018 – 2019 del 28 de febrero al 23 de marzo con 10% de descuento en inscripción aprovecha y aparta tu lugar.
Clase Abierta Ambiente Dorado “Botánica”
El jueves 22 de marzo tendremos una interesante clase abierta para padres de familia sobre “Botánica”, los niños de Taller II nos mostraran la manera en la que aprenden Botánica, iniciamos 8:15am. ¡no te la pierdas!
¡Vacaciones de Semana Santa!
El Periodo vacacional será del 26 de Marzo al 9 de Abril ¡¡¡¡Felices vacaciones!!!!