
Podemos preparar la inteligencia si aprovechamos la naturaleza absorbente de la mente del niño pequeño. Una vez que Montessori se dio cuenta de esto, creó materiales que actuaron como vínculos en una cadena de aprendizaje para niños. Todo está diseñado para vincularse con todo lo demás, de modo que hay muchas, muchas posibilidades para que el niño haga conexiones mentales o descubrimientos. Del mismo modo, debido a que se activan múltiples sentidos, existe una mayor probabilidad de recordar. Cuantas más vías de localización de la información almacenada se forman, más vías se pueden recuperar. Además, diferentes individuos tienen diferentes fortalezas y debilidades para recibir información a través de varios sentidos. Como sabemos ahora, algunos poseen estilos de aprendizaje auditivo o visual; otros prefieren un enfoque manual. Las personas con discapacidades de aprendizaje se benefician especialmente de este enfoque de múltiples sentidos para la educación.
El enfoque Montessori, cuando es implementado por un adulto que conoce las oportunidades inherentes a él, se convierte en un currículo en espiral donde, en cada etapa, cada aspecto del conocimiento se revisa una y otra vez, pero ahora se ve desde una perspectiva nueva, más madura, más alta, más profunda, más amplia. El uso simbólico del color y la forma y los patrones del lenguaje y el movimiento lo unen todo.
El sistema decimal funciona. Las categorías de los números están codificadas: las unidades son verdes, las decenas son azules, las centenas son rojas y las unidades de millar vuelven a ser verdes, porque mil es simplemente una unidad del siguiente orden, una unidad de miles. Estos colores son consistentes en el trabajo con las cadenas y el juego de timbres, donde el color ahora representa la categoría, mientras que el tamaño ya no es útil. Por lo tanto, el niño se ve obligado a leer el pequeño número en el timbre para distinguir entre un 1 y un 1000. Estos colores continúan siendo útiles en una etapa posterior cuando el niño trabaja con las cadenas cortas y largas, el material jerárquico de madera y los bastidores y tubos.
Incluso cuando pasan a taller, los colores vuelven a saludarlos de maneras familiares y nuevas. Por ejemplo, en la exploración de fracciones decimales, las unidades una vez más son verdes, las decenas son azules, etc. Pero el verde se vuelve más claro a medida que avanzamos a milésimas, millonésimas, etc. El azul se vuelve más claro a medida que avanzamos a décimas y décimas, diez milésimas y así sucesivamente. Este código de color crea los hermosos diseños que se encuentran en el tablero de ajedrez decimal.
Cuando se introducen las potencias de los números el niño trabaja con cubos y prismas para crear patrones similares y diferentes a los viejos cubos del binomio y trinomio de su infancia. Pero ahora los cubos y cuadrados reflejan el color de la cantidad. A estas alturas, el niño sabe que dos es verde, cuatro es amarillo y seis es blanco. Él ha interiorizado esto hace mucho tiempo. Y así, el niño de primaria puede trabajar con el material concreto de forma sensorial y abstracta al mismo tiempo, escribiendo notas para reflejar las ecuaciones matemáticas representadas en el material de cubos concreto y hermoso. Los múltiplos, los factores, la raíz cuadrada y la raíz cúbica, los sistemas numéricos no decimales, y más, crecen a partir de los colores, patrones y formas familiares que el niño ya conoce, ¡y lo ha sabido desde que tenía cuatro años!
Autor: Tita Llerandi.
Muchas maravillas hay en el universo
pero la obra maestra de la creación es el corazón de una madre
(Ernest Bersot, filósofo francés)
Para este mes hemos preparado una serie de eventos que promoverán la convivencia con sus hijos, además de poder conocer de cerca la forma en la que ellos trabajan con el Material de Desarrollo Montessori. Los invitamos a checar el calendario de actividades en donde podrán ver las fechas y los horarios correspondientes.
INSCRIPCIONES
Como les informamos oportunamente, han quedado abiertas al público general las inscripciones para el ciclo escolar 2019-2020. Hemos tenido la visita de varias familias interesadas, que han estado en lista de espera hasta ahora. Ya hemos recibido inscripciones externas y se han empezado a ofrecer los lugares que no se han confirmado en los ambientes. Respetamos nuestro cupo límite.
LIBROS DE INGLÉS
Como cada año, en apoyo a la economía familiar pondremos a su disposición, para ser pagados en dos tiempos, los libros de texto en inglés para trabajar el próximo ciclo escolar: Phonics K, New Cornerstone y New Keystone. La información de costos llegará oportunamente a sus correos y WhatsApp.
PASEOS DEL MES
Ambiente Azul- lunes 13
Ambiente Verde – martes 07
Ambiente Amarillo – martes 21
Ambiente Blanco – miércoles 22
Ambiente Morado – miércoles 22
Ambiente Dorado – martes 28
SUSPENSIÓN DE LABORES
De conformidad con el Calendario autorizado por la SEyC, este mes se suspenden clases los días: miércoles 1 (día del Trabajo), miércoles 15 (día del maestro) y viernes 24 (consejo técnico).
ACTIVIDADES DEL MES
DESAYUNO PARA FESTEJAR A MAMÁ
¡Olé! Este año hemos preparado un festejo con sabor español. Las invitamos a desayunar en el ambiente de sus hijos el día viernes 10 a las 8:15 a.m.
CLASES ABIERTAS MONTESSORI
Los niños serán amorosos maestros que con gran alegría darán presentaciones con los Materiales de Desarrollo Montessori a sus padres. Los esperamos en sus ambientes respectivos a las 8:15 hrs.
Martes 28 de mayo, Ambiente Blanco: “Geometría”
Miércoles 29 de mayo, Ambiente Morado: “Anatomía”
Viernes 31 de mayo, Ambiente Dorado: “General”
JUNTA CASA DE LOS NIÑOS
El jueves 14 de mayo a las 12:30 hrs., convocamos a las mamás de los niños que terminan el ciclo de Casa de los Niños a que asistan a la junta para explicar todo lo relacionado con el campamento anual que se realizará en junio. Agradeceremos su puntual participación.
OBSERVACIONES DE AMBIENTES DE TALLER I
Para los padres de Casa de los Niños que cambian a Taller I y están interesados en conocer la forma en la que continuamos el proceso, los invitamos a tomar una fecha en la oficina anotando su nombre en la libreta de citas. Recuerden que es muy importante que asistan papá y mamá.
¡Bienvenido mes de Abril!
Hace unos días nuestros niños fueron de campamento a nuestra hermosa selva de la Riviera Maya y tuvieron la oportunidad de entrar en contacto con la naturaleza en un espacio armonioso, lejos de todos los ruidos de nuestra ciudad, abstraídos de toda la tecnología y actividades que los hacen distraerse de lo más importante: su ser interior. Fue una experiencia muy enriquecedora.


Pensando en la necesidad que tenemos de encontrar momentos para ordenar nuestras ideas y tranquilizar nuestras emociones, recordé una lectura que quiero compartir con ustedes. Es un capítulo del libro Tending the Light escrito por John R. Snyder que nos narra la forma en la que podemos disfrutar de una caminata plena, consciente, en cualquier lugar, transformando así nuestros pensamientos y nuestras emociones en paz y tranquilidad.
Emociones como nubes, pensamientos como lluvia.
La visión que penetra en calma es, creo, una descripción adecuada del flujo psicológico que caracteriza al niño Montessori en el trabajo. También es un estado de mente/cuerpo que las personas pueden aprender crear para ellas mismas, incluso cuando las condiciones no son las adecuadas para que surja el flujo.
Una de las herramientas de auto-control que a veces les he dado a los niños es la práctica de caminar con atención plena. Este método tiene raíces históricas en las tradiciones contemplativas de Asia, pero no es en absoluto esotérico y es fácil de entender para los niños.
Al igual que en la meditación sentada, la caminata consciente emplea una respiración profunda y relajada para calmar la mente y centrar la atención, en este caso, vinculando la respiración con el movimiento. Esto lo hace especialmente accesible para los niños.
Caminar es generalmente un medio con un fin, una forma de llegar a donde queremos ir. En la caminata consciente, caminamos solo por caminar. Es decir, es la experiencia de caminar calmado y relajado lo que se enfoca, no el destino o los cálculos sobre qué camino tomar.
En su forma más simple (y no tiene formas complicadas), la caminata consciente consiste en comenzar desde una postura de pie relajada. Uno toma el hilo de la respiración y comienza a seguirlo inhalando, exhalando. Luego, cuando uno está listo, avanzando lentamente con el pie izquierdo, uno respira. Avanzando con el pie derecho, uno exhala. Izquierda, inspira; derecho, expira… Y así continúa.
El ritmo se establece por la duración de la respiración. A medida que uno camina de esta manera, a medida que la atención se dirige a la acción sincronizada de la respiración y los pasos y las sensaciones de caminar, la respiración se vuelve más lenta y profunda y el ritmo también disminuye.
Me parece más natural introducir la caminata consciente a unos pocos niños a la vez en lugar de a grupos grandes. Una vez que se comprende, los grupos grandes pueden practicar juntos. Es un espectáculo bastante hermoso e inspirador ver a un gran número de niños caminando conscientemente por los lugares donde normalmente corren, gritan y juegan.
La caminata consciente ha sido de gran ayuda para algunos niños con quienes he trabajado. Compartiré la historia de uno de estos maravillosos niños, a quien llamaré Hans. Puedo escuchar a Hans ahora; ¡está causando una gran conmoción en el espacio de trabajo de mi asistente en este momento!
¡No tiene sentido!
Hans está molesto porque no puede entender un problema de matemáticas que está tratando de resolver. Se trata de dividir una fracción por una fracción. En realidad, no ha recibido las lecciones sobre cómo resolver ese tipo de problema, pero eso nunca impide que este niño lo intente. Por lo general, él puede resolver las matemáticas por sí mismo. Está llorando, alzando la voz y repitiéndole una y otra vez a mi asistente, que está tratando de calmarlo. Ella es bastante hábil y por lo general puede ayudarlo a controlarse, pero no responde a los enfoques habituales esta vez.
Hans se mete fácilmente en los bucles mentales, arrastrado por pensamientos que no puede detener. Puedo ver que él está en un bucle mental ahora, y será muy difícil para él salir de él sin ayuda. Todo lo que ha hecho ha atraído naturalmente la atención de otros niños, y un niño hace una mueca. Hans le da una patada y le grita que se detenga. Me acerco a Hans.
“Hans, estás muy molesto. Me gustaría saber qué piensas sobre este tipo de problema matemático, y me gustaría mostrarte cómo lo pienso, pero primero tendrás que mantener la calma”.
“¡No puedo calmarme, porque no tiene sentido! ¡No sé cómo puedo obtener la respuesta incorrecta cuando estoy haciendo lo lógico! ¡Todos dicen que es la respuesta incorrecta! ¿Cómo se puede dividir algo? ¿Y crecer? ¡Eso no tiene sentido! ¡Debería hacerse más pequeño! “
“Hans, ¿qué puedes hacer para reprimirte? ¿Ayudaría un paseo afuera? ¿Te gustaría tomar un poco de aire fresco lejos de todas estas personas?”
Él acepta salir, pero una vez afuera, camina en un círculo cerrado quejándose en voz alta sobre cosas que no tienen sentido. Me uno y lo guío suavemente hacia el patio de recreo, con él gritando obsesionado todo el camino.
“¡No tiene sentido! ¡No puedes dividir algo y hacer algo más grande! ¡No tiene ningún sentido! ¡No sé por qué alguien lo inventó! No puedo dejar de pensar. ¡No tiene sentido! Y Jeff me hizo esa mueca, y me lancé hacia él porque era como si ya estuviera en su punto de inflexión y no podía soportarlo más. Porque se supone que debes obtener algo más pequeño si lo divides…”
“Hans, tienes razón: no tiene ningún sentido basado en lo que ya sabes muy bien acerca de las divisiones, así que cuando vuelvas a estar tranquilo, te mostraré algo nuevo que ayudará a que tenga sentido”.
“¡No, no puedo! ¡No puedo dejar de pensar en que no tiene sentido! ¡No puedo calmarme!”
“Hans, me gustaría mostrarte algo que hago para calmarme. Lo llamo caminar conscientemente…”
“¡No va a funcionar! No puedo calmarme cuando las cosas no tienen sentido. No puedes dividir y hacer algo más grande…”
“Hans, primero presto atención a mi respiración durante unas cuantas respiraciones. Inhalando… Exhalando…”
Y luego paso con mi pie izquierdo, aspirando… Y con mi pie derecho, exhalando… “Comienzo a caminar lentamente hacia el patio de recreo. Hans sigue murmurando.
“Esto no funciona” Esto no funcionará, la respiración no funciona, solo seguiré pensando en otras cosas”.
“Se necesita un poco de práctica, pero estoy seguro de que puedes hacerlo. Izquierdo, inhalar… Derecho, exhalar…”
Hans comienza a calmarse un poco. Él todavía está agitado, pero puedo ver que al menos está tratando de hacer lo que yo hago. Caminamos unos pasos más mientras le hablo, con largas pausas para dejar que las cosas se calmen.
“Respirar, exhalar… Y luego puedo comenzar a mirar alrededor, veo todas esas nubes, moviéndome por el cielo. Eso me recuerda cómo todo cambia, todo el tiempo, incluso las emociones, a veces me siento triste. O realmente enojado. Pero no dura para siempre. Creo que nuestras mentes son como un gran cielo azul con todo tipo de pensamientos y sentimientos que se mueven a través de ellos todo el tiempo… Ni siquiera sé de dónde vienen todas esas cosas. O lo que los causa. Simplemente pasan y se convierten en otra cosa”.
Su energía cambia de forma tangible mientras caminamos. Él dice con voz casi soñadora, “las nubes se mueven hacia nosotros y se alejan de nosotros”.
“Sí, siempre en movimiento, siempre cambiando”.
“Las emociones se mueven hacia nosotros y se alejan de nosotros. Las emociones son como las nubes, y el pensamiento es como la lluvia”.
“¡Oh, eso me gusta! Las emociones son como las nubes y los pensamientos son como la lluvia”.
“O algún otro tipo de precipitación, podría ser nieve, granizo o aguanieve”.
“¡Ah! ¡Ya veo! Algunos pensamientos son fríos y cristalinos, otros son nebulosos y amorfos, otros son cálidos y abrasadores como el sol en verano”.
Caminamos un poco más, y me doy cuenta de que se dice a sí mismo murmurando, “Respiro… Exhalo… Respiro… Exhalo…”
Sonriendo un poco ahora, entendiéndolo, dice: “Me siento como si estuviera caminando con atención sobre el precipicio de la ira. Un pie arriba y otro pie en el vacío”.
“Un pie, un pie, estás en el borde, pero ya no te caes por el precipicio. Sabes, Hans, me gusta salir a caminar con atención plena cuando me siento inundado de emociones. Así que Hans, cada vez que tengas ganas de caminar conscientemente, déjame saberlo. Puedes decir: “John, voy a salir a caminar en atención plena, y eso estará bien para mí. Y, avísame cuando quieras esa lección de matemáticas”.
Más tarde ese día, nos sentamos juntos en un banco viendo a otros niños en el patio de juegos. Hans comentó: “Es gracioso lo diferente que se siente un pensamiento distinto. Algunos se sienten sombríos y fríos. Así es como mi pensamiento se siente ahora mismo. Me complace”.
Más tarde esa semana, con la ayuda de los ingeniosos materiales matemáticos de la Dra. Montessori, le dimos sentido a las divisiones por fracciones. Fue muy, muy agradable.
Traducido del libro Tending the Light, de John R. Snyder, Tita Llerandi.
Compartimos con ustedes los avisos de la administración:
5 de abril………………. Suspensión de actividades por Consejo Técnico Escolar
Presentaciones de Inglés
11 de abril……………… Casa de los Niños 8:15 a.m.
12 de abril……………… Taller I y II 7:45 a.m.
Reinscripciones
El 12 de abril se termina el período de reinscripciones. A partir del lunes 15 de abril estaremos recibiendo inscripciones de niños de otras escuelas. Tenemos un límite máximo de niños por cada ambiente por lo que NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DEL LUGAR DE LOS NIÑOS QUE PARA ESA FECHA NO HAYAN REALIZADO SU REINSCRIPCIÓN.
15 de abril……………. Inicio del periodo vacacional
Curso de Primavera
Del 15 al 26 de abril, para Comunidad Infantil y Casa de los Niños
29 de abril……………. Regreso a Clases
Esperamos que este periodo vacacional lo disfruten en compañía de su familia.