La disciplina interior
Sobre el fenómeno de la disciplina interior del niño, María Montessori nos dice que debemos tener presente que el fenómeno de la disciplina interior es algo que debe conseguirse y no una cosa preexistente.
Nuestro deber es guiar por la vía de la disciplina, que se dará cuando el niño haya concentrado su atención sobre el objeto que lo atrae y que no sólo permite un ejercicio útil, sino también el control de error. Mediante estos ejercicios se crea una maravillosa coordinación de la individualidad infantil, gracias a la cual el niño se tranquiliza, se siente radiante de felicidad, ocupado, se olvida de sí mismo y, en consecuencia, se muestra indiferente a los premios y recompensas materiales. Estos pequeños conquistadores de sí mismos y del mundo que los rodea, de hecho son superhombres, los cuales nos revelan el alma divina que posee el hombre. La feliz tarea de la educadora consiste en mostrar el camino con perfección, proporcionando los medios y eliminando los obstáculos, empezando por lo que ella misma pueda oponer, pues la educadora puede constituir un enorme obstáculo. Si la disciplina fuese algo preexistente, nuestra labor no sería necesaria; el niño poseería un instinto seguro que le haría capaz de superar cualquier dificultad.
El niño que llega a la escuela es un combatiente a punto de ser vencido por las represiones. Ya ha desarrollado una actitud defensiva que ocultará su naturaleza más profunda. Las energías superiores que podrían conducirlo a una paz disciplinada y a una sabiduría divina están adormecidas. Lo único que permanece en actividad es una personalidad superficial que se agota a sí misma en movimientos descoordinados, en ideas vagas, en un intento de luchar contra las represiones de los adultos o de huir de ellas.
La sabiduría e inteligencia sólo esperan ser despertadas en el niño. Las represiones han actuado contra él, pero todavía no está todo perdido y fijado en sus desviaciones, y nuestros esfuerzos no serán vanos. La escuela debe proporcionar al espíritu del niño espacio y el privilegio de desarrollarse. Al mismo tiempo, la maestra debe recordar que las reacciones de defensa y, en general, las características inferiores que ha adquirido el niño, son obstáculos que impiden la apertura de la vida espiritual y que el niño debe liberarse de ellas. Este es “el punto” de partida de la educación. Si el maestro no sabe distinguir el impulso puro de la energía espontánea que nace de un espíritu sereno, su acción no tendrá resultado. El verdadero fundamento de la eficacia del educador consiste en la capacidad de distinguir entre estos dos tipos de actividad, cada uno de los cuales tiene una apariencia de espontaneidad, porque en ambos el niño actúa por su propia voluntad, pero que tienen un significado completamente opuesto. Sólo cuando el educador ha adquirido una capacidad de discriminación, puede convertirse en observador y guía.
En estos tiempos en los que la educación se da por medio de herramientas virtuales, para nosotros es muy importante el intercambio de materiales que hacemos cada viernes, pues creemos que ayudan al niño a encontrar esos puntos de enfoque que lo llevan a la construcción de la disciplina interior.
Autor: Tita Llerandi

Timbres recortables

El festejo del Día Internacional de la Paz fue para todos una experiencia nueva, tal vez sintiendo la nostalgia de lo que hemos vivido en otros eventos, pero cargada de la sensación de querer formar una comunidad en la que se comparta en paz y armonía.
Gracias por su amable participación.
REUNIONES MENSUALES
Con el deseo de mantenernos en contacto como Comunidad, se organizan las Reuniones con Padres de Familia una vez por mes. Las Guías enviarán en enlace correspondiente para la reunión los días:
- Taller: Lunes 26 de octubre, 8:00 pm
- Casa de los Niños: Martes 03 de noviembre, 6:00 pm
Compartiremos experiencias vividas durante las clases virtuales e intercambiaremos inquietudes y propuestas. ¡Los esperamos!
ENTREVISTAS
Les recordamos que las Guías y Maestros estarán dando entrevistas cuando sea necesario por medio de la plataforma Zoom para dar seguimiento al desarrollo de los niños. Favor de ponerse en contacto con su Guía para contactar una cita.
ACTIVIDADES DEL MES
El día 09 de octubre es el día Internacional de la Alimentación. Como parte de las diferentes actividades que realizarán los niños con sus Guías y Maestros, ese día los niños recibieron una plática a través de Zoom sobre nutrición por parte de un profesional en la materia, cortesía de Hanal Quintana Roo ; además, organizaremos una Donación al Banco de Alimentos los días:
- Viernes 16 de 13:00 a 14:30 hrs.
- Sábado 17 de 9:00 a 12:00 hrs.
Muchas gracias.
El 21 de octubre, los invitamos cordialmente al seminario web en español de IPA-UNICEF-OMS sobre “Escuelas Seguras durante Covid -19” a las 19:00 hrs. Esta es la liga para acceder:
https://www.youtube.com/channel/UCdILbIZMM7LvMkXbTJwjRtQ
El 30 de octubre, a las 8:00 am los invitamos a participar en la actividad del Día de Muertos a través de una transmisión especial Zoom. Los niños recibirán instrucciones para poder participar y compartir desde casa esta hermosa tradición mexicana. Estén pendientes del enlace para conectarse y participar.
REFLEXIÓN
AMI México nos comparte este mensaje:
Observemos más allá del comportamiento de los niños, en especial frente a las pantallas para identificar lo que esta debajo del enojo, distracción, movimiento, desinterés, etc. Los niños nos muestran transparentemente, en sus impulsos naturales, la reafirmación de que esa no es la vía adecuada y con ello vendrán conflictos de los cuales los niños son los menos culpables.
Es muy importante no descargar la frustración con los hijos al ser imposible realizar una vida ordinaria; no se debe tomar personal ya que es un mensaje que se debe descifrar adecuadamente, ya que lleva como centro el saber que son niños y solo quieren seguir siendo niños. Proponemos:
1. OBSERVAR, evita únicamente mirar o reaccionar, primero observa.
2. LIMITAR los tiempos de pantalla, bastante tendrán con cumplir asuntos de escuela para después de nuevo conectarlos a los aparatos, los aprendizajes más grandes están con la gente y fuera de la virtualidad.
3. JUEGO como prioridad, juego con las familias y juego libre e independiente.
4. ORDEN en el lugar y en los tiempos.
5. COMUNICACIÓN de sentimientos, ideas y acuerdos.
6. MOVIMIENTO, es la necesidad imperiosa y natural de todo ser humano.
7. PRIORIZAR actividades de continuidad escolar de manera autónoma a la pantalla como proyectos, libros, actividades de la dinámica de casa, etc.
8. EXPECTATIVAS claras para poder saber que esperar de ti, ¿Cómo sabrá el niño que hacer si no le comunicamos lo que queremos?
9. PREGÚNTATE continuamente: ¿Qué es lo más importante?
10. MODELA si quieres que tus hijos hagan algo, necesitas primero hacerlo tú, el ejemplo es la vía. Sugerencias: leer, cocinar, trabajar, limpiar, pintar, investigar, calmarse, etc.
Es una pandemia y la salud es la prioridad. Las escuelas y las familias harán lo mejor posible con los recursos que tienen y obtendrán buenos resultados siempre y cuando pongan como centro a los niños.
Es tiempo de atender no de entretener y es tiempo de supervivencia no de
excelencia.
Vivamos de vez en cuando experiencias de la vida de los niños en lugar de continuamente empujarlos a la vida del adulto.

“… la gran esperanza de la educación es
ayudar a la pequeña humanidad joven
que está en nuestras manos.”
M. Montessori,
El niño, la sociedad y el mundo
pág. 81
Y así, con la sutileza que tiene el tiempo para moverse, hemos pasado ya dos semanas de clases virtuales en este ciclo escolar. Poco a poco, nuestros grupos se han ido integrando y varios niños se han reincorporado al colegio en estos últimos días. Sabemos que este proceso será lento, pero al final veremos resultados positivos pues estamos trabajando con el profundo deseo de que nuestros niños tengan un ciclo escolar en el que desarrolle no solo su conocimiento sino valores de resiliencia, responsabilidad y adaptación, entre otros.
Queremos hacer énfasis en que todo el desarrollo dependerá de gran medida de las condiciones desde las que trabajen en casa, por lo que recomendamos que por favor revisen estos puntos y hagan las adecuaciones necesarias.
1. Es indispensable no perder las rutinas de higiene personal, es muy importante llegar bañados y peinados a la clase virtual.
2. Desayunar temprano evita que tengan hambre durante la clase, ya que no está permitido comer durante las sesiones.
3. Proporcionar un lugar especial para que el niño desarrolle su trabajo en un espacio bien iluminado, ventilado, sin ruidos distractores (televisión, radio), con música clásica en un tono suave, una planta de adorno que pueda cuidar.
4. La mesa y silla debe ser adecuada a su tamaño, recuerden que pueden solicitarlas al Colegio. En esa mesa debe tener únicamente el material que va a utilizar en la presentación del día.
5. Es sumamente importante evitar cualquier distractor como juguetes, ruidos externos, etc.
6. La cámara debe de estar encendida en todo momento y el micrófono en silencio y esperar su turno para tomar la palabra.
Cada viernes se hará un intercambio de papelería: Los niños realizan todos los trabajos durante la clase virtual; las Guías entregarán los materiales para trabajar durante la semana siguiente y ustedes traerán los trabajos concluidos que serán revisados por las Guías, si hay alguna corrección se devolverá para que el niño la realice en casa como tarea a concluir. De esta forma, evitaremos tomar fotografías como evidencias y subirlas a plataforma. Favor de ser puntuales y respetar la fila de autos a la entrada del Residencial.
En la plataforma de Google Classroom, podrán encontrar avisos importantes para las tareas a revisar durante la semana con el material recibido.
Trámites Administrativos
La oficina está abierta de las 8:00 a las 14:00 hrs., estamos a sus órdenes para realizar cualquier trámite que necesiten. Las inscripciones siguen abiertas. los lugares están muy restringidos debido a la “capacidad máxima para la sana distancia” que deberemos respetar cuando regresemos a clases presenciales.
Libros de texto
Los pedidos de libros han sido confirmados y están por llegar. Mientras tanto, las Maestras de Inglés y Asistentes Montessori están trabajando con recursos en línea directamente desde los programas generados por las editoriales, por lo que las lecciones se están dando siguiendo el currículo establecido. En cuanto tengamos los libros, se entregarán junto con la papelería del viernes correspondiente.
Entrevistas y reuniones de seguimiento
Tendremos reuniones de seguimiento a través de la plataforma Zoom los días lunes: Casa de los Niños y martes con Taller I y II a las 8:00 pm.
Además, los Guías y Maestros estarán muy pendientes en caso de necesitar tratar algún tema en particular, no duden en solicitar una entrevista ya sea virtual o presencial en la que se cuidará la sana distancia y todas las medidas de protección COVID-19 que se han implementado en el Colegio.
Día Internacional de la Paz
El lunes 21 de septiembre celebramos este importante día, base de la pedagogía Montessori. Enviaremos un enlace para la trasmisión en la que participaremos todos.
Suspensión de labores
Siguiendo el calendario de la SEP se suspenden las labores el 16 de septiembre, como conmemoración de la Independencia.
“Así, los primeros vestigios de la vida del hombre en la tierra no son sus hogares o casas,
huesos o restos, sino los implementos de su trabajo.
Se puede decir que el hombre en su calidad de trabajador es responsable
de todo lo que se entiende por evolución, progreso o civilización”.
M. Montessori, Lo que debe saber sobre su hijo, p. 138

Montessori Playa del Carmen agradece y reconoce el esfuerzo de cada uno de los docentes y administrativos en el proceso
de Montessori Virtual, a favor de una educación
de calidad para nuestros niños.