
Montessori Playa del Carmen

Agradecer es uno de los actos que más retribuyen a quien lo hace, pues abre las puertas de la abundancia. Es por eso que Montessori Playa del Carmen, quiere agradecer a todos los que nos siguen apoyando, dándonos su confianza.
Thanksgiving ha sido siempre una de las celebraciones más queridas por los niños. Este ciclo escolar la celebración fue diferente, no por eso menos hermosa. La capacidad de adaptación de los niños y su aceptación de nuevas formas de compartir es asombrosa.


¡Gracias por su apoyo!
DESAYUNOS ELEGANTES
En Casa de los Niños y Comunidad Infantil, se han compartido las Lecciones de Gracia y Cortesía. Para poder ponerlas en práctica, este año se realizará el Desayuno en el Kiosco, se tomarán todas las medidas de protección. Taller I y II desayunarán todos juntos desde su punto de transmisión, compartiendo lo que hayan preparado en casita. Seguramente resultará una experiencia agradablemente novedosa, como cada una de las que hemos vivido bajo las regulaciones que nos toca respetar.
ENTREVISTAS DE DICIEMBRE
Como informamos, los días reservados para esta actividad son 16, 17 y 18 de diciembre. En la oficina se estarán recibiendo los mensajes de WhatsApp para registrar las citas, donde se les dirán los días y horarios disponibles. Les recordamos que es indispensable la presencia de ambos padres y estar al corriente en sus pagos. Los niños de Taller 2 podrán estar presentes. Las entrevistas podrán ser por Zoom o presenciales, es por eso que es de suma importancia ser extremadamente puntuales.
ENTREGA DE BOLETAS SEP
Los documentos oficiales del primer trimestre serán enviados por correo desde la cuenta del Colegio, les pedimos estar pendientes, en caso de no recibirlas, favor de mencionarlo durante la entrevista.
PIÑATAS Y CELEBRACIÓN DECEMBRINA
En cada ambiente se están haciendo las tradicionales piñatas y los niños de Taller tendrán una posada adaptada al modelo virtual que estamos llevando. Las guías les darán las indicaciones para poder llevar a cabo esta celebración. Casa de los Niños y Comunidad Infantil, llevarán a cabo su actividad en el kiosco donde se tomarán todas las medidas correspondientes.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
La modalidad “Estancia Infantil” ha resultado ser muy favorable para los niños que han tenido la oportunidad de asistir. Abriremos un nuevo ambiente para enero, por lo que las inscripciones están abiertas para cupo muy limitado. Los informes están disponibles en la administración del Colegio.
Para cerrar, compartimos una frase del Dr. Juan Carlos Mansur, de su libro De la Casa de los Niños a la morada del ser:
“¿Cómo puede explicar un educador que el verdadero motor y logro de la humanidad se centra en el valor del amor, de la justicia y de la paz? Los noticieros y los cursos de historia suelen ir a lo más fácil, hablar de la vida desde sus conflictos y las guerras; sin embargo, no veo cómo un noticiero que habla durante una hora de las desgracias de la humanidad pueda contribuir a mejorar el mundo. Si no se aprende a poner la mirada en los logros y buenas intenciones del ser humano difícilmente quedarán esperanzas y ejemplos a seguir para lograr la paz del mundo, difícilmente se contribuirá a fortalecer la confianza en nuestras capacidades creativas y amorosas, y en nuestro deseo de encarnar los más elevados ideales y valores en este mundo.”
Si están interesados en leer más de este autor, tenemos a la venta ejemplares de su libro.
“La tarea de la política es prevenir los conflictos; la de la educación es establecer la paz. Debemos convencer al mundo de la necesidad de realizar un esfuerzo universal, colectivo, por sentar las bases para la paz.” María Montessori, Educación y Paz
REUNIONES MENSUALES
Les enviaremos el enlace para la reunión a través de Zoom.
Casa de los Niños – 30 de noviembre 6:00 p.m.
Taller I y II – 07 de Diciembre 8:00 p.m.
La participación de todos es muy importante, los esperamos.
THANKSGIVING
El jueves 26 de noviembre celebraremos Thanksgiving. Casa de los Niños presencial celebrará en horario de lunch, virtual en su horario de clase de Inglés .
Los niños de taller I y II, tomarán su clase de Inglés de manera habitual y a las 12:30 se volverán a reunir con su grupo, en la liga correspondiente para la celebración.
ENCUESTAS PARA PADRES DE FAMILIA
Agradecemos el tiempo dedicado para responder las preguntas de la encuesta que se les ha hecho llegar; esa información nos ayuda a mejorar la calidad de nuestros servicios.
DIA DE ASUETO
El lunes 16 de noviembre se suspenden las actividades de acuerdo con el calendario de la SEP.
La disciplina interior
Sobre el fenómeno de la disciplina interior del niño, María Montessori nos dice que debemos tener presente que el fenómeno de la disciplina interior es algo que debe conseguirse y no una cosa preexistente.
Nuestro deber es guiar por la vía de la disciplina, que se dará cuando el niño haya concentrado su atención sobre el objeto que lo atrae y que no sólo permite un ejercicio útil, sino también el control de error. Mediante estos ejercicios se crea una maravillosa coordinación de la individualidad infantil, gracias a la cual el niño se tranquiliza, se siente radiante de felicidad, ocupado, se olvida de sí mismo y, en consecuencia, se muestra indiferente a los premios y recompensas materiales. Estos pequeños conquistadores de sí mismos y del mundo que los rodea, de hecho son superhombres, los cuales nos revelan el alma divina que posee el hombre. La feliz tarea de la educadora consiste en mostrar el camino con perfección, proporcionando los medios y eliminando los obstáculos, empezando por lo que ella misma pueda oponer, pues la educadora puede constituir un enorme obstáculo. Si la disciplina fuese algo preexistente, nuestra labor no sería necesaria; el niño poseería un instinto seguro que le haría capaz de superar cualquier dificultad.
El niño que llega a la escuela es un combatiente a punto de ser vencido por las represiones. Ya ha desarrollado una actitud defensiva que ocultará su naturaleza más profunda. Las energías superiores que podrían conducirlo a una paz disciplinada y a una sabiduría divina están adormecidas. Lo único que permanece en actividad es una personalidad superficial que se agota a sí misma en movimientos descoordinados, en ideas vagas, en un intento de luchar contra las represiones de los adultos o de huir de ellas.
La sabiduría e inteligencia sólo esperan ser despertadas en el niño. Las represiones han actuado contra él, pero todavía no está todo perdido y fijado en sus desviaciones, y nuestros esfuerzos no serán vanos. La escuela debe proporcionar al espíritu del niño espacio y el privilegio de desarrollarse. Al mismo tiempo, la maestra debe recordar que las reacciones de defensa y, en general, las características inferiores que ha adquirido el niño, son obstáculos que impiden la apertura de la vida espiritual y que el niño debe liberarse de ellas. Este es “el punto” de partida de la educación. Si el maestro no sabe distinguir el impulso puro de la energía espontánea que nace de un espíritu sereno, su acción no tendrá resultado. El verdadero fundamento de la eficacia del educador consiste en la capacidad de distinguir entre estos dos tipos de actividad, cada uno de los cuales tiene una apariencia de espontaneidad, porque en ambos el niño actúa por su propia voluntad, pero que tienen un significado completamente opuesto. Sólo cuando el educador ha adquirido una capacidad de discriminación, puede convertirse en observador y guía.
En estos tiempos en los que la educación se da por medio de herramientas virtuales, para nosotros es muy importante el intercambio de materiales que hacemos cada viernes, pues creemos que ayudan al niño a encontrar esos puntos de enfoque que lo llevan a la construcción de la disciplina interior.
Autor: Tita Llerandi

Timbres recortables

El festejo del Día Internacional de la Paz fue para todos una experiencia nueva, tal vez sintiendo la nostalgia de lo que hemos vivido en otros eventos, pero cargada de la sensación de querer formar una comunidad en la que se comparta en paz y armonía.
Gracias por su amable participación.
REUNIONES MENSUALES
Con el deseo de mantenernos en contacto como Comunidad, se organizan las Reuniones con Padres de Familia una vez por mes. Las Guías enviarán en enlace correspondiente para la reunión los días:
- Taller: Lunes 26 de octubre, 8:00 pm
- Casa de los Niños: Martes 03 de noviembre, 6:00 pm
Compartiremos experiencias vividas durante las clases virtuales e intercambiaremos inquietudes y propuestas. ¡Los esperamos!
ENTREVISTAS
Les recordamos que las Guías y Maestros estarán dando entrevistas cuando sea necesario por medio de la plataforma Zoom para dar seguimiento al desarrollo de los niños. Favor de ponerse en contacto con su Guía para contactar una cita.
ACTIVIDADES DEL MES
El día 09 de octubre es el día Internacional de la Alimentación. Como parte de las diferentes actividades que realizarán los niños con sus Guías y Maestros, ese día los niños recibieron una plática a través de Zoom sobre nutrición por parte de un profesional en la materia, cortesía de Hanal Quintana Roo ; además, organizaremos una Donación al Banco de Alimentos los días:
- Viernes 16 de 13:00 a 14:30 hrs.
- Sábado 17 de 9:00 a 12:00 hrs.
Muchas gracias.
El 21 de octubre, los invitamos cordialmente al seminario web en español de IPA-UNICEF-OMS sobre “Escuelas Seguras durante Covid -19” a las 19:00 hrs. Esta es la liga para acceder:
https://www.youtube.com/channel/UCdILbIZMM7LvMkXbTJwjRtQ
El 30 de octubre, a las 8:00 am los invitamos a participar en la actividad del Día de Muertos a través de una transmisión especial Zoom. Los niños recibirán instrucciones para poder participar y compartir desde casa esta hermosa tradición mexicana. Estén pendientes del enlace para conectarse y participar.
REFLEXIÓN
AMI México nos comparte este mensaje:
Observemos más allá del comportamiento de los niños, en especial frente a las pantallas para identificar lo que esta debajo del enojo, distracción, movimiento, desinterés, etc. Los niños nos muestran transparentemente, en sus impulsos naturales, la reafirmación de que esa no es la vía adecuada y con ello vendrán conflictos de los cuales los niños son los menos culpables.
Es muy importante no descargar la frustración con los hijos al ser imposible realizar una vida ordinaria; no se debe tomar personal ya que es un mensaje que se debe descifrar adecuadamente, ya que lleva como centro el saber que son niños y solo quieren seguir siendo niños. Proponemos:
1. OBSERVAR, evita únicamente mirar o reaccionar, primero observa.
2. LIMITAR los tiempos de pantalla, bastante tendrán con cumplir asuntos de escuela para después de nuevo conectarlos a los aparatos, los aprendizajes más grandes están con la gente y fuera de la virtualidad.
3. JUEGO como prioridad, juego con las familias y juego libre e independiente.
4. ORDEN en el lugar y en los tiempos.
5. COMUNICACIÓN de sentimientos, ideas y acuerdos.
6. MOVIMIENTO, es la necesidad imperiosa y natural de todo ser humano.
7. PRIORIZAR actividades de continuidad escolar de manera autónoma a la pantalla como proyectos, libros, actividades de la dinámica de casa, etc.
8. EXPECTATIVAS claras para poder saber que esperar de ti, ¿Cómo sabrá el niño que hacer si no le comunicamos lo que queremos?
9. PREGÚNTATE continuamente: ¿Qué es lo más importante?
10. MODELA si quieres que tus hijos hagan algo, necesitas primero hacerlo tú, el ejemplo es la vía. Sugerencias: leer, cocinar, trabajar, limpiar, pintar, investigar, calmarse, etc.
Es una pandemia y la salud es la prioridad. Las escuelas y las familias harán lo mejor posible con los recursos que tienen y obtendrán buenos resultados siempre y cuando pongan como centro a los niños.
Es tiempo de atender no de entretener y es tiempo de supervivencia no de
excelencia.
Vivamos de vez en cuando experiencias de la vida de los niños en lugar de continuamente empujarlos a la vida del adulto.

“… la gran esperanza de la educación es
ayudar a la pequeña humanidad joven
que está en nuestras manos.”
M. Montessori,
El niño, la sociedad y el mundo
pág. 81
Y así, con la sutileza que tiene el tiempo para moverse, hemos pasado ya dos semanas de clases virtuales en este ciclo escolar. Poco a poco, nuestros grupos se han ido integrando y varios niños se han reincorporado al colegio en estos últimos días. Sabemos que este proceso será lento, pero al final veremos resultados positivos pues estamos trabajando con el profundo deseo de que nuestros niños tengan un ciclo escolar en el que desarrolle no solo su conocimiento sino valores de resiliencia, responsabilidad y adaptación, entre otros.
Queremos hacer énfasis en que todo el desarrollo dependerá de gran medida de las condiciones desde las que trabajen en casa, por lo que recomendamos que por favor revisen estos puntos y hagan las adecuaciones necesarias.
1. Es indispensable no perder las rutinas de higiene personal, es muy importante llegar bañados y peinados a la clase virtual.
2. Desayunar temprano evita que tengan hambre durante la clase, ya que no está permitido comer durante las sesiones.
3. Proporcionar un lugar especial para que el niño desarrolle su trabajo en un espacio bien iluminado, ventilado, sin ruidos distractores (televisión, radio), con música clásica en un tono suave, una planta de adorno que pueda cuidar.
4. La mesa y silla debe ser adecuada a su tamaño, recuerden que pueden solicitarlas al Colegio. En esa mesa debe tener únicamente el material que va a utilizar en la presentación del día.
5. Es sumamente importante evitar cualquier distractor como juguetes, ruidos externos, etc.
6. La cámara debe de estar encendida en todo momento y el micrófono en silencio y esperar su turno para tomar la palabra.
Cada viernes se hará un intercambio de papelería: Los niños realizan todos los trabajos durante la clase virtual; las Guías entregarán los materiales para trabajar durante la semana siguiente y ustedes traerán los trabajos concluidos que serán revisados por las Guías, si hay alguna corrección se devolverá para que el niño la realice en casa como tarea a concluir. De esta forma, evitaremos tomar fotografías como evidencias y subirlas a plataforma. Favor de ser puntuales y respetar la fila de autos a la entrada del Residencial.
En la plataforma de Google Classroom, podrán encontrar avisos importantes para las tareas a revisar durante la semana con el material recibido.
Trámites Administrativos
La oficina está abierta de las 8:00 a las 14:00 hrs., estamos a sus órdenes para realizar cualquier trámite que necesiten. Las inscripciones siguen abiertas. los lugares están muy restringidos debido a la “capacidad máxima para la sana distancia” que deberemos respetar cuando regresemos a clases presenciales.
Libros de texto
Los pedidos de libros han sido confirmados y están por llegar. Mientras tanto, las Maestras de Inglés y Asistentes Montessori están trabajando con recursos en línea directamente desde los programas generados por las editoriales, por lo que las lecciones se están dando siguiendo el currículo establecido. En cuanto tengamos los libros, se entregarán junto con la papelería del viernes correspondiente.
Entrevistas y reuniones de seguimiento
Tendremos reuniones de seguimiento a través de la plataforma Zoom los días lunes: Casa de los Niños y martes con Taller I y II a las 8:00 pm.
Además, los Guías y Maestros estarán muy pendientes en caso de necesitar tratar algún tema en particular, no duden en solicitar una entrevista ya sea virtual o presencial en la que se cuidará la sana distancia y todas las medidas de protección COVID-19 que se han implementado en el Colegio.
Día Internacional de la Paz
El lunes 21 de septiembre celebramos este importante día, base de la pedagogía Montessori. Enviaremos un enlace para la trasmisión en la que participaremos todos.
Suspensión de labores
Siguiendo el calendario de la SEP se suspenden las labores el 16 de septiembre, como conmemoración de la Independencia.
“Así, los primeros vestigios de la vida del hombre en la tierra no son sus hogares o casas,
huesos o restos, sino los implementos de su trabajo.
Se puede decir que el hombre en su calidad de trabajador es responsable
de todo lo que se entiende por evolución, progreso o civilización”.
M. Montessori, Lo que debe saber sobre su hijo, p. 138

Montessori Playa del Carmen agradece y reconoce el esfuerzo de cada uno de los docentes y administrativos en el proceso
de Montessori Virtual, a favor de una educación
de calidad para nuestros niños.
En estos tiempos de reinscripciones en medio de una crisis mundial como la que nos ha tocado vivir, muchas dudas nos vienen a la mente cuando pensamos en retomar las rutinas tan necesarias para el sano desarrollo de los niños.
Esta es la traducciòn del original en inglés publicado en Maria Montessori Institute https://www.mariamontessori.org/
5 maneras en que Montessori puede apoyar el distanciamiento social
Las escuelas y guarderías de todo el país están tratando desesperadamente de averiguar cómo podría funcionar el distanciamiento social este verano y hasta septiembre. Sin un calendario para cuándo terminará la crisis de Covid-19, no se trata solo de cumplir con las pautas del gobierno, sino de disipar los temores de los padres ahora y en el futuro.
Muchas personas se preguntarán cómo estos entornos podrían ser compatibles con el distanciamiento social. Sin embargo, la auténtica educación Montessori que ofrecemos en la Escuela del Instituto Maria Montessori, que se enfoca en el aprendizaje dirigido por niños basado en el enfoque original ideado por Maria Montessori, podría ofrecer algunas soluciones sorprendentes. En este blog, presentado recientemente en The Telegraph, describimos cinco formas en que la educación Montessori puede apoyar el distanciamiento social y mantener el bienestar de nuestros hijos:
Razón # 1 – Ambiente espacioso y bien ordenado
Las aulas Montessori ofrecen un entorno ordenado y atractivo diseñado específicamente para niños en cada etapa de su desarrollo. En nuestras escuelas de Montessori en Londres, tenemos la suerte de que nuestros niños disfruten de amplias habitaciones espaciosas con menos alumnos por habitación, pero el uso cuidadoso del espacio también es clave. Nuestras aulas están cuidadas meticulosamente, lo que alienta a los niños a cuidarlas también. Los niños devuelven los materiales de aprendizaje al estante después de haberlos usado, por lo que solo sería un pequeño paso para alentar a los niños a limpiar los materiales después de usarlos también.
Razón # 2 – Niños independientes y seguros
Una parte central del enfoque Montessori es el enfoque en el aprendizaje dirigido por niños que fomenta la independencia y la confianza de los niños. A nuestros hijos se les otorgan mayores libertades y responsabilidades, lo que los alienta a asumir la responsabilidad de sus acciones y ser considerados con los demás, lo que les facilita cumplir con las medidas de distanciamiento social y estar más preparados emocionalmente para el cambio. El enfoque en la independencia de la mente también ha hecho que nuestros alumnos sean de gran utilidad para el aprendizaje remoto que hemos ofrecido en este momento de “bloqueo”. Los alumnos de primaria (de 6 a 12 años) han logrado algunas cosas increíbles en casa, como producir películas de animación stop motion o montar su propia tienda de Etsy.
Razón # 3 – Higiene y cuidado personal
Desde una edad temprana, se alienta a nuestros hijos a practicar una buena higiene y cuidar a su propia persona. Se quitan los zapatos al aire libre y se ponen zapatillas a la llegada y cuelgan sus propios abrigos y bolsos. Los niños se turnan para preparar mesas de almuerzo y merienda y para limpiar después de las comidas. Son responsables de lavarse las manos y la cara según sea necesario después de comer, ir al baño o jugar afuera o con materiales de arte. A medida que se desarrollaba la crisis de Covid-19 en marzo, aumentamos aún más nuestro énfasis en la buena higiene con un lavado de manos más frecuente y nuestros niños estarán listos para continuar con estas prácticas y adoptar medidas adicionales según sea necesario.
Razón # 4 – Aprendizaje al aire libre
Uno de los pilares principales del enfoque Montessori es centrarse en integrar la naturaleza en el aprendizaje diario de los niños durante todo el año. En nuestra escuela, los niños son libres de trabajar fuera tanto como sea posible. Nuestros niños realizan actividades específicamente al aire libre como jardinería, deportes o arreglar una bicicleta rota, pero también se les anima a llevar su aprendizaje al aire libre al aire libre, como trabajar con materiales de matemáticas, lectura, arte o practicar un juego con otros niños. Como los niños ya ven nuestros espacios exteriores como zonas de aprendizaje, así como lugares para jugar, un mayor enfoque en el aprendizaje al aire libre será relativamente fluido.
Razón # 5 – Comportamiento tranquilo y considerado
Muchos visitantes de nuestra escuela están sorprendidos por la atmósfera de calma que encuentran y la capacidad de nuestros hijos para concentrarse durante largos períodos de tiempo. Esta atmósfera no es un accidente feliz, sino una forma cuidadosamente cultivada de comportarse e interactuar con los demás. Nuestro enfoque auténtico de Montessori incluye un enfoque en “Gracia y cortesía”: aquí es donde practicamos y modelamos comportamientos como caminar por la habitación, compartir materiales o pedir disculpas. A partir de los 2 años y medio, nuestros niños usan platos y vasos que se pueden romper y aprenden a tener cuidado con ellos; cada uno de nuestros escritorios tiene una flor en un florero de vidrio y los niños navegan cuidadosamente por la habitación y los floreros rara vez se vuelcan. Esta mayor autoconciencia y autocontrol hará que el distanciamiento social sea más factible incluso con los niños más pequeños.
Independientemente de lo que depare el futuro, la felicidad y la seguridad de nuestros hijos siempre serán nuestra primera prioridad, pero estamos seguros de que su educación Montessori los ayudará a sobrellevar estos tiempos extraordinarios.
Pino Poinsy. Jefe Interino de la Escuela de Instituto Maria Montessori, Londres.
Traducción: Tita Llerandi
“La naturaleza primero crea los instrumentos y luego se desarrolla por medio de sus funciones gracias a sus experiencias sobre el ambiente.
Por consiguiente, el niño, que ha aumentado su propia independencia con la adquisición de nuevas capacidades, sólo puede desarrollarse
normalmente si tiene libertad. ” María Montessori.
Reinscripciones
Hace unos días recibieron por correo la circular de reinscripciones para el próximo ciclo escolar con descuento especial para las familias de la Comunidad.
Los lugares de los alumnos serán respetados hasta el día 20 de abril, a partir de esa fecha estaremos recibiendo inscripciones de niños de otras escuelas. Tenemos un límite máximo de niños por cada ambiente por lo que NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DEL LUGAR DE LOS ALUMNOS QUE PARA ESA FECHA NO HAYAN REALIZADO SU REINSCRIPCIÓN. Es sumamente necesario entregar TODA la documentación y completar el pago para que la reinscripción se haga efectiva. Agradecemos su comprensión.
Feria del Libro
Los días 04, 05, y 06 de marzo, nos visitará la Feria del Libro. La venta de libros será en los siguientes horarios:
Del miércoles 4 al viernes 6 de febrero:
Comunidad Infantil 13:15
Casa de Niños 13:30
Taller I y II 14:00
La venta terminará a las 14:30 hrs.
En el Kiosco de la Paz expondremos los Haiku escritos por sus hijos. Este año hemos elegido la simplicidad de esta característica poesía de origen japonés, que parte de la observación de la naturaleza.
Torneo de la Amistad en Primavera
Los sábados 7, 21 y 28 de marzo, los invitamos a animar a nuestros pequeños grandes deportistas en los partidos de fútbol y divertirse en familia. Tendremos la participación de las porristas en la inauguración y clausura, y cada sábado se venderá la tradicional y exquisita cochinita pibil.
Si los niños aún no forman parte de nuestros equipos, las inscripciones están abiertas para los entrenamientos que se llevan a cabo lunes, miércoles y viernes de 13:30 a 14:30 Casa de los Niños, de 14:30 a 15:30 Taller.
Los horarios de roles de juego se avisarán cada semana, dependiendo de la categoría en la que jueguen los niños, favor de estar pendientes.
Pláticas y presentaciones de materiales Montessori
11 de marzo ….. Comunidad Infantil 8:15 a.m.
18 de marzo ….. Taller I y II 8:15 a.m.
Únete a …
Los esperamos en la próxima plática el 25 de marzo a las 8:30 a.m. con el tema “Mente Absorbente”
Recuerda registrar tu asistencia
Campamento
Este año hemos preparado un campamento sumamente interesante, en el que los niños podrán tener interacción con la naturaleza y las actividades de un rancho. Agradeceremos efectuar el pago del costo lo antes posible para que se respeten los costos de los boletos de avión. Primer pago viernes 6 de marzo
Taller I y II – del 31 de marzo al 03 de abril
Días de Asueto
Por disposición oficial de la SEP, se suspenden las clases los días viernes 13 de marzo (Consejo Técnico Escolar) y lunes 16 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
Las presentaciones de Inglés son una maravillosa experiencia para nuestra comunidad Montessori. En esta ocasión realizamos un recorrido por las diferentes décadas que marcaron la historia del Rock. Agradecemos y felicitamos a todos los que hicieron posible su realización.
Les compartimos algunas imágenes, aunque estamos seguros que ustedes atesoran las mejores.

“La cualidad de observar lleva consigo otras cualidades secundarias como la paciencia.” M. Montessori
ESCUELA PARA PADRES
“Únete a …”
El miércoles 26 de febrero a las 8:30 a.m. se dará la segunda plática de la serie de conferencias preparadas para este ciclo escolar, se ofrecerá un refrigerio. Favor de confirmar su asistencia con anticipación.
OBSERVACIONES
A partir del 4 de febrero las puertas de los Ambientes Montessori se abren para que puedan observar el trabajo del grupo en el que participan sus hijos. Soliciten la agenda en la oficina, elijan el día más conveniente; el espacio está reservado únicamente para papá y mamá en un mismo día. Tenemos asignado un día para cada niño, por lo que es necesario reservar el espacio lo antes posible pues no podremos hacer cambios durante el proceso.
Los invitamos a leer el artículo escrito por Mary Caroline Parker “El arte de la observación”. Este artículo forma parte de una serie de ensayos escritos por reconocidos Montessorianos titulada “Parenting of the New World”. Deseamos que disfruten de este período de observaciones.
IZAMIENTO DE BANDERA
El lunes 10 de febrero vendremos todos vestidos de blanco para participar en la Ceremonia de Izamiento de Bandera.
MINI-OLIMPIADA
Como en años anteriores, El Residencial Selvamar nos ofrece sus instalaciones deportivas para que nuestros niños nos den una demostración de las habilidades que han adquirido en el área del deporte. La cita es el domingo 16 de febrero a las 8:45 a.m. en el colegio, ese día es indispensable que los niños se presenten con el uniforme del colegio completo, incluyendo la gorra.
PRESENTACIONES DE INGLÉS
“Let´s Rock”!!! Realizaremos un viaje a través de distintas décadas donde el Rock marcó historia.
19 de febrero-Casa de los Niños….8:15 a.m.
20 de febrero-Taller I…..8:15 a.m. Taller II…..9:30 a.m
DÍAS DE ASUETO
Lunes 3 de febrero (conmemoración de la aprobación de la
Constitución de México por el Congreso Constituyente de 1917)
Lunes 24 y martes 25 de febrero (carnaval)
Los fabulosos 20’s marcaron una época de transición, evolución y grandes retos para la humanidad hace un siglo. ¿Qué sociedad queremos para nuestros hijos? Ahora que tenemos tanta tecnología, tanto conocimiento filosófico, tanta inteligencia emocional a nuestro alrededor, ¿cómo nos desenvolveremos como sociedad? El tiempo lo dirá… Lo cierto es que las palabras que María Montessori escribió hace más de un siglo, siguen vigentes, y están ahí, para que tomemos nota y referencia: “Una voluntad que quiere lo que el individuo hace, conduce hacia el desarrollo consciente. La voluntad consciente es un poder que se desarrolla con el ejercicio y el trabajo.”
Montessori está iniciando un año de gran importancia: el 150 aniversario del nacimiento de María Montessori. ¡Bienvenidos a esta segunda parte de nuestro ciclo escolar!
CURSOS AMI DE INTERÉS PARA TODOS
Del 27 de enero al 7 de febrero Ana Camila Jiménez, Entrenadora AMI: curso de Filosofía de Primaria Montessori.
Del 10 de febrero al 21 de marzo, Gabriela Ortega, Entrenadora AMI: primer bloque del curso para Guías de Casa de los Niños.
Del 6 al 18 de abril, Gabriela Ortega, Entrenadora AMI: curso de Filosofía de Casa de los Niños.
Las inscripciones están abiertas, el cupo es limitado.
ENTREGA DE JUGUETES AKUMAL
Agradecemos de todo corazón el apoyo en la colecta de juguetes que realizó la presidencia de alumnos para los niños de Otoch Paal.
El viernes 10 de enero los alumnos de la presidencia realizarán la entrega
CONSEJO TÉCNICO
El viernes 31 de enero se suspenden las clases para realizar el Consejo Técnico como lo marca la Secretaría de Educación Pública.